Magadán alberga dos subespecies: oso pardo siberiano (zonas interiores, hábitat próximo a Yakutia) y oso pardo de Kamchatka (zonas costeras, más cercanas a Kamchatka). Cazamos osos pardos con ayuda de motonieves a finales de la primavera (normalmente en mayo), cuando aún hay suficiente manto nival para recorrer grandes extensiones de terreno. A diferencia de otros outfitters, no llevamos al cazador en un trineo: le asignamos una Ski‑Doo 2017 o más reciente para que, igual que su guía, conduzca su propia motonieve.
Durante la jornada cubrirá 50‑90 millas diarias.
El paisaje se asemeja a las colinas onduladas del Yukón, del norte de Alaska o del norte de Rusia, con alguna cordillera ocasional. No obstante, en motonieve casi cualquier punto del mapa resulta accesible. La conducción es de dificultad media: la capa superior de nieve está firme y soporta sin problema una Ski‑Doo grande; hay árboles y matorrales, pero se pueden esquivar, y a veces se afrontan subidas o bajadas pronunciadas. No se exige una gran forma física al cazador, aunque la cacería en Magadán sigue siendo un reto.
Una vez en el campamento base, los cazadores pondrán a punto la mira del rifle, conocerán a sus guías de oso y practicarán el manejo de la motonieve. Durante la cena se planificará la jornada siguiente: quién va a qué zona, si el equipo está listo, qué hacer cuando se cobre un trofeo, etc. Al día siguiente, guías y cazadores partirán en distintas direcciones hacia cabañas remotas y cazarán 2‑3 días desde allí; alternativamente, podrán cazar en torno al campamento base y regresar cada noche. Sergey Rudakov, el outfitter, tomará la decisión final.
Un día típico de caza de oso pardo:
- 06:00 Despertar
- 06:30 Desayuno
- 07:00‑20:00 Patrullaje en motonieve
- 20:00‑22:00 Cena
Una vez obtenido el trofeo, el cazador puede continuar la caza para conseguir un segundo ejemplar o permanecer en el campamento base.